Mostrando entradas con la etiqueta refrescos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta refrescos. Mostrar todas las entradas

20 ago 2016

LIMONADA



¿A quien no le apetece tomarse en verano una limonada casera fresquita?
Natural y fuente de vitamina C. Por supuesto mucho mejor que cualquier refresco de limón que exista en el mercado.



Ingredientes:

  • 1 taza de agua 
  • 1 taza de azúcar
  • 1 taza de jugo de limón recién exprimido
  • 3 tazas de agua fría
  • 1 limón cortado en rodajas finas


Preparación:

La proporción para una buena limonada es: 1-1-1-3
Hervir lentamente durante dos minutos la taza de agua con la taza de azúcar. Retirar y dejar que se enfríe. Mezclar en una jarra con el jugo de limón y el agua fría. Remover bien. Adornar con rodajas de limón. Servir echando en cada vaso unos cubitos de hielo.

Si te gusta menos dulce prueba con 1/2 taza de agua, 1/2 taza de azúcar o 3/4 de agua, 3/4 de azúcar.
Para que los limones tengan más jugo ruedalos o mételos unos 10 segundos en el microondas.

12 sept 2014

SANGRÍA




"Bebida inventada por los ingleses que se toma mucho en las colonias inglesas y francesas de América"

Diccionario del castellano del padre Esteban Torres.

El término parece provenir de la voz inglesa sangaree para denominar este refresco por su color. La sangría que era llamada limonada del vino en algunas colonias españolas de América, recuperó su origen idiomático al extenderse su consumo en nuestro país a partir de 1850.


Ingredientes:

  • 1 litro de vino tinto
  • 1 litro de una bebida con gas de limón
  • 3 cucharadas soperas de azúcar
  • 1 naranja
  • 1 limón
  • Fruta de consistencia firme y carnosa (melocotón, albaricoque, manzana, plátano algo verde...)
  • 1 rama de canela
  • 1/2 copa de coñac

Preparación:

Volcar el vino en la jarra, se agrega el azúcar, la naranja sin pelar y cortada en rodajas finas, y la cáscara de limón.  Trocear la fruta y añadirla junto con la canela. Removemos con una cuchara de madera y dejamos reposar en el frigorífico durante dos horas. Cuando se vaya a servir echar la gaseosa.