Mostrando entradas con la etiqueta vino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vino. Mostrar todas las entradas

3 may 2018

FRESAS AL VINO TINTO


Este postre pertenece a la cocina tradicional. Cuanto más bueno sea el vino mejor resultado obtendréis.



Ingredientes:
  • 1 kg de fresas maduras
  • 600 ml de vino tinto
  • 250 grs de azúcar
  • 1 cáscara de naranja
  • 1 rama de canela


Preparación:

Lavamos las  fresas y le quitamos el pedúnculo. En un cazo cocinamos el vino, el azúcar, la canela y la cáscara de naranja hasta que quede como un almíbar. Añadimos las fresas y mezclamos. Dejamos macerar. Enfriamos y reservamos en el frigorífico para que estén fresquitas.



12 oct 2016

MELOCOTONES AL VINO



Un postre muy saludable. Ideal si tienes invitados. Lo puedes preparar con antelación.



Ingredientes:
  • 8 melocotones
  • 1/4 litro de agua
  • 1/2 litro de vino
  • 4 cucharadas de azúcar (si te gusta más dulce le puedes añadir más azúcar)
  • 2 ramas de canela
  • 1 cáscara de limón


Preparación:

Pelamos los melocotones. Los ponemos en una cazuela con el agua, el vino tinto, el azúcar y la canela. La llevamos al fuego y dejamos cocer unos 15 minutos, hasta que los melocotones estén acaramelados. El tiempo dependerá de lo madura que esté la fruta.
Este postre puede servirse caliente o frío. 
Los melocotones pueden prepararse enteros o cortados en trozos.
La cantidad de azúcar se puede aumentar al gusto, aunque se recomienda no disminuirla para no perder el encanto del postre.




7 oct 2016

POLLO AL ROMERO


El pollo es un buen aliado a la hora de hacer dieta, ya que su poder calórico es muy bajo. Este te encantará con su aroma a monte.


Ingredientes: 


  • 1 pollo
  • Unas ramas de romero fresco (si no tenéis fresco usad el seco)
  • 6 dientes de ajo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta negra molida
  • 1 vaso de vino blanco
  • Patatas (opcional)


Preparación:

Colocamos el pollo en un recipiente apto para horno. Refregamos bien el pollo con sal, pimienta negra y aceite. Ponemos sobre el pollo el romero y los ajos con su piel y un poco aplastados. Rociamos con el vino y metemos en el horno precalentado a 200º.


Se le da la vuelta cuando se vea dorado por un lado y se agrega una poquita de agua en el recipiente si hiciera falta. Sirve decorado con ramitas de romero fresco.
Si se desea se le puede poner un fondo de patatas a rodajas con un poquito de aceite y sal.

28 sept 2016

POLLO ALLA CACCIATORA


El pollo alla cacciatora es una de las recetas más famosas de la tradición italiana (tosco-emiliana en particular). 



Ingredientes:
  • 1 pollo de 1 kg
  • 1 cebolla
  • 1 tallo de apio
  • 1 zanahoria
  • 500 grs de tomates de pera pelados y trocedos
  • 1 vaso de vino blanco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Mantequilla
  • Salvia (si la encontráis)
  • Romero
  • Perejil
  • Sal
  • Pimienta negra

Preparación:

Troceamos la zanahoria, el tallo de apio y la cebolla. En una cazuela donde hemos echado aceite y mantequilla sofreímos la verdura. 



Troceamos el pollo, salpimentamos y agregamos a la cazuela. Doramos el pollo. Picamos la salvia, el romero, el perejil, añadimos a la cazuela y mezclamos. Incorporamos los tomates y salamos. Dejamos cocer a fuego lento hasta que el pollo esté tierno. Servimos acompañado de su salsa de verduras.

28 sept 2014

HIGADITOS DE POLLO AL JEREZ


Esta receta es típica en Sevilla.el  El acompañamiento ideal son las patatas fritas. El hígado de pollo nos ayuda a construir los glóbulos rojos, pues tiene un alto contenido en vitamina B12. También tiene un alto contenido en vitamina K y zinc. Tiene un alto contenido en hierro que ayuda a evitar la anemia.


Ingredientes para 4 personas:
  • 1 kg de higaditos de pollo
  • 1 cebolla grande
  • 3 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • 1 vaso de vino de Jerez (Manzanilla o Fino)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Unos granos de pimienta negra
  • 1 clavillo
  • 1 cucharada de harina
  • 1 vaso de agua
  • Sal

Preparación:

Limpiamos los higaditos de telillas y grasa. En una cazuela vertemos aceite hasta que cubra el fondo. Echamos la hoja de laurel, los granos de pimienta, el clavillo y la cebolla troceada muy menuda; la dejamos que se poche a fuego lento. Aparte majamos los ajos. Añadimos los higaditos a la cebolla y los salteamos hasta que cojan color. A continuación agregamos la harina que habremos tostado previamente y removemos. Incorporamos el ajo majado, el vino de Jerez y la pimienta negra.

A continuación el agua, salamos y dejamos cocer a temperatura media hasta que estén hechos, unos diez o doce minutos.
Se pueden acompañar de patatas fritas o arroz blanco en molde


12 sept 2014

SANGRÍA




"Bebida inventada por los ingleses que se toma mucho en las colonias inglesas y francesas de América"

Diccionario del castellano del padre Esteban Torres.

El término parece provenir de la voz inglesa sangaree para denominar este refresco por su color. La sangría que era llamada limonada del vino en algunas colonias españolas de América, recuperó su origen idiomático al extenderse su consumo en nuestro país a partir de 1850.


Ingredientes:

  • 1 litro de vino tinto
  • 1 litro de una bebida con gas de limón
  • 3 cucharadas soperas de azúcar
  • 1 naranja
  • 1 limón
  • Fruta de consistencia firme y carnosa (melocotón, albaricoque, manzana, plátano algo verde...)
  • 1 rama de canela
  • 1/2 copa de coñac

Preparación:

Volcar el vino en la jarra, se agrega el azúcar, la naranja sin pelar y cortada en rodajas finas, y la cáscara de limón.  Trocear la fruta y añadirla junto con la canela. Removemos con una cuchara de madera y dejamos reposar en el frigorífico durante dos horas. Cuando se vaya a servir echar la gaseosa.