Mostrando entradas con la etiqueta pasteles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pasteles. Mostrar todas las entradas

26 oct 2021

DULCE DEL PARAÍSO




Introducción:

Este dulce compuesto principalmente de bizcocho y almendra es típico de los pueblos de Bayárcal y Paterna del Río, pertenecientes a la alpujarra almeriense.

Ingredientes:

  • 1/2 litro de leche
  • 2 huevos
  • 60 g de almendras
  • 30 g de almidón de trigo
  • 180 g de azúcar
  • Bizcocho o magdalenas
  • Opcional un chorrito de brandy o ron
  • Canela molida

Preparación:

Las almendras se tuestan y se muelen muy finas. Se hace un almíbar con un vaso de agua y 50 g de azúcar. En una bandeja se coloca una capa de bizcocho de un centímetro aproximadamente y se baña con el almíbar. Se baten los huevos con 130 gramos de azúcar y se añade la almendra. Se calienta la leche con el almidón hasta que espese, algo más espesa que las natillas. Se echa la crema sobre el bizcocho y se espolvorea con canela molida. Se puede decorar con almendras laminadas. Servir frío.




http://www.ieamed.es/servlet/FrontController?action=RecordContent&table=25&element=20997&menu=biblioteca&ec=default

https://saboresalmeria.com/informacion/dulce-del-paraiso

7 dic 2018

PASTEL CORDOBÉS


Este delicioso pastel tiene origen árabe. 
A su versión en porciones pequeñas se le llama Manolete, debido al conocido torero cordobés, que le pidió al maestro pastelero le hiciese un pastel que pudiera llevarse en sus viajes. 
Éste le hizo uno de 12 cm que Manolete se llevó a México en 1946.


Ingredientes:

  • 2 láminas circulares de masa de hojaldre 
  • 300 grs de cabello de ángel
  • 1 huevo
  • 100 grs de azúcar 
  • 1/2 cucharadita de canela


Preparación:

Precalentar el horno a 200º. Colocamos una lámina de hojaldre sobre papel de horno, añadimos el cabello de ángel y tapamos con la otra lámina de hojaldre. Pinchamos el hojaldre con un tenedor y unimos las masas por los extremos dándole forma de trenza. Horneamos hasta que esté dorado. Sacamos, pintamos con huevo batido y espolvoreamos con azúcar y canela. Metemos de nuevo en el horno apagado unos diez minutos para que con el calor residual se pegue el azúcar. Sacamos y dejamos enfriar.

6 may 2018

TORTA DEL INGLÉS DE CARMONA


Es tradicional de la repostería española, aunque es en Carmona donde goza de más fama.

https://www.youtube.com/watch?v=80ZnwoNyfsk


Resultado de imagen de torta del inglés pasteleria

http://elcorreoweb.es/la-torta-inglesa-el-patrimonio-mas-dulce-de-carmona-JD2566759




Ingredientes:

  • 3 huevos
  • Azúcar, mismo peso de los huevos con cáscara
  • Harina, la mitad del peso de los huevos con cáscara
  • Cabello de ángel
  • Hojaldre
  • Azúcar glass
  • Canela molida 


Preparación:

Batimos los huevos con el azúcar hasta que doble su volumen. Añadir la harina tamizada con movimientos envolventes. Forramos un molde redondo con papel de hornear y echamos la mezcla. 
Horneamos a 180º unos 10-15 minutos. Sacamos y dejamos enfriar. La masa de hojaldre la cortamos del mismo tamaño del molde donde hemos hecho el bizcocho y agujereamos para que no suba. Horneamos según instrucciones del hojaldre hasta que esté dorado. Sacamos y reservamos. Sobre el bizcocho ponemos el cabello de ángel y encima el disco de hojaldre. Espolvoreamos con abundante azúcar glass hasta que cubra y terminamos haciendo unas líneas con canela molida.



21 dic 2017

PASTÉIS DE BELÉM



En 1837 se inicio la fabricación de los "Pastéis de Belém", según la antigua "receta secreta" del monasterio de los Jerónimos. Esta receta se mantiene inalterable hasta nuestros días. Son unas tortitas de hojaldre y crema de unos 10 cm de diámetro espolvoreadas de azúcar y canela molida.


Ingredientes :
(podéis hacer la mitad de la receta)


Base:

  • 600 grs de hojaldre


Jarabe:

  • 500 grs de azúcar
  • 250 ml de agua
Crema de relleno
  • 500 ml de leche
  • 1 palo de canela
  • 1 cáscara de limón
  • 60 grs de harina
  • 8 yemas de huevo


Preparación:

Introducimos el agua y el azúcar en un cazo, ponemos al fuego  y hervimos durante cuatro minutos. Retiramos del fuego y reservamos.
Disolvemos la harina en  un poco de leche y ponemos al fuego el resto de  la leche con la canela y la cáscara de limón. Cuando empiece a hervir incorporamos la leche con la harina que teníamos reservada y sin dejar de remover llevamos de nuevo a ebullición. Retiramos y añadimos el almíbar en forma de hilo. Colamos y dejamos enfriar. 
Hacemos un rulo con el hojaldre apredando bien y cortamos trozos de unos 2,5 cm. 



Untamos los moldes con mantequilla, colocamos el trozo de hojaldre y vamos apretando de dentro hacia afuera hasta que queda el molde  completamente forrado con una capa fina de hojaldre y los bordes un poco más gruesos que el fondo.



Batimos las yemas ligeramente y colamos sobre la crema, mezclamos bien y rellenamos con esta crema los moldes de hojaldre hasta unos 3/4.



Introducimos en el horno precalentado a 200ºC, a media altura. Cuando estén doraditos secamos del horno. Dejamos enfriar para poder desmoldar. 



En Lisboa cuando te los sirven vienen acompañados de dos espolveadores, uno de azúcar y otro de canela molida para que cada persona espolvorée sobre los pasteles según gusto.


6 nov 2016

BOCADITOS DE OBISPO



No se de donde le viene el nombre pero desde luego parecen monacales de delicados que son. 
Los he localizado en este blog:  http://desucreisal.blogspot.com.es/ y parece ser que son típicos de Alicante. 
Se pueden tomar tal cual o rellenos de crema pastelera, nata montada, crema de naranja, chocolate...



Ingredientes:


  • 3 huevos
  • 3 cucharadas de harina
  • 1 pizca de sal
  • Aceite de girasol

Preparación:

Montamos las claras con una pizca de sal a punto de nieve. Se añaden las yemas batidas y la harina cernida con un colador poco a poco y de manera envolvente para que no se bajen las claras. 


Calentamos el aceite y vamos echando cucharadas de la masa en él. Cuando estén por un lado les damos la vuelta y sacamos cuando estén dorados e inflados. Escurrimos en papel absorvente. Pasamos por azúcar y dejamos enfriar. También los podemos espolvorear con azúcar glass.




10 may 2016

YIYIS (PASTELES DE HOJALDRE CON COCO)



Me he permitido  copiar esta pastel de coco a Toñi. Es que me encanta el coco. 
Parece ser que es un pastel típico de Málaga. Os dejo la dirección de su blog abajo.


Ingredientes:

  • Plancha de hojaldre (a mi me gusta más el refrigerado)
  • Azúcar
  • Coco rallado

Preparación:

Extender el hojaldre sobre papel de hornear. Reciar abundantemente con azúcar y coco. 




Doblar los extremos hacia el centro y unir con agua.



Dar la vuelta, para que la unión quede abajo. Cortar en trozos rectangulares. Hacer dos cortes alargados paralelos por encima de cada porción y espolvorear abundantemente con azúcar y coco.



Hornear a 180º hasta que estén doraditos. Espolvorear con un poquito de coco. Dejar enfriar.



http://micocinacarmenrosa.blogspot.com.es/2014/05/yiyis-pasteles-de-hojaldre-con-coco.html

21 jul 2015

PASTEL DE CANGREJO



Es un pudin salado ideal para servir como entrante.



Ingredientes:

  • 300 grs de palitos de cangrejo
  • 200 ml de nata
  • 3 huevos
  • 2 cucharadas de tomate frito
  • Sal
  • Mayonesa

Preparación:

Colocar en el vaso de la batidora todos los ingredientes y triturar hasta que quede una crema. Engrasar un molde apto para horno, verter la mezcla y cocer al baño María hasta que este cuajado. Dejar enfriar. Colocar sobre tostaditas de pan y acompañar de mayonesa.

Si sois habilidosos con el microondas lo podéis intentar, pero id mirando, os vayáis a pasar.



1 ago 2014

GALLINA EN LECHE (POSTRE)




"La gallina en leche" es un dulce típico de Porcuna(Jaén), es de origen árabe, con gusto parecido al alfajor y al mazapán. Durante la guerra civil las monjas dominicas de Porcuna se refugiaron en el convento de Madre de Dios de la Piedad en Sevilla (hoy en día se sigue elaborando este dulce en este convento, situado en la calle San José) y trasladaron este dulce a la la zona occidental de Andalucía. Su nombre parece ser debido a que en época renacentista este plato era salado y se realizaba con carne.



Ingredientes:


  • 1/2 Kg. de azúcar
  • 1/2 litro de leche entera
  • 250 grs de almendras crudas molidas
  • 150 grs de pan rallado muy fino
  • 6 huevos
  • Mantequilla
  • Canela molida

Preparación:

Ponemos a cocer durante unos minutos la leche con la canela, el azúcar y la almendra molida. Removemos para que no se pegue. La cantidad de canela dependerá de vuestro gusto. Añadimos el pan rallado y cocemos durante unos minutos sin dejar de remover. Retiramos del fuego e incorporamos los huevos batidos, acercamos de nuevo al fuego y removemos hasta que la mezcla espese. Untamos un molde con mantequilla e introducimos en el horno precalentado a 160º durante aproximadamente 20 minutos. Debe tener una altura de dos centímetros aproximadamente. Sacar del horno, enfriar y espolvorear con azúcar glass. Cortar en cuadritos de 6 o 7 centímetros.