Mostrando entradas con la etiqueta recetas tradicionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas tradicionales. Mostrar todas las entradas

30 ago 2020

PASTEL DE ZANAHORIA (CARROT CAKE)

 


Los pasteles de zanahoria estuvieron disponibles en restaurantes y cafeterías estadounidenses a principios de los años 60, gustó tanto que pasó a ser un postre corriente.


Ingredientes:

Para el bizcocho:
  • 250 grs de harina
  • 4 huevos
  • 200 grs de azúcar
  • 150 ml de aceite de girasol
  • 200 grs de zaharorias
  • 100 grs de nueces picadas (sin cáscara)
  • 1 naranja (la piel)
  • 15 grs de levadura en polvo
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • 1 cucharadita de canela
  • 1/2 cucharadita rasa de nuez moscada
  • 1/2 cucharadita rasa de jengibre
  • 1 pizca de sal
Cobertura:
  • 200 grs de queso de untar
  • 75 grs de mantequilla sin sal
  • 50 grs de azúcar glas

Preparación:

Batimos los huevos con el azúcar, añadimos el aceite, la harina, la levadura, el bicarbonato y la sal. Lavamos las zanahorias, las rayamos; rayamos la piel de la naranja y agregamos a la mezcla anterior. Introducimos en un molde engrasado y enharinado e introducimos en el horno a 180º hasta que el bizcocho esté hecho.
Cobertura: mezclamos el queso con la mantequilla yel azúcar batiendo bien para que se integren. Cuando hayamos desmoldado el bizcocho y esté frío cubrimos con la cobertura. 

26 nov 2019

BACALAO CON TOMATE


Es una receta muy típica de Andalucía. Es muy sencilla y es un clásico de los bares de Sevilla.




Ingredientes:


  • 1kg de bacalao desalado cortado en trozos
  • 2 kg de tomate
  • 1 cebolla
  • 3 ajo
  • Harina
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal


Elaboración:

Hacemos un picadito de cebolla muy fino. En una sartén con aceite de oliva, sofreimos la cebolla y los ajos. Añadimos el tomate triturado y dejamos freír hasta que esté en su punto.
Enharinamos los trozos de bacalao y freímos en aceite.
Agregamos el bacalao al tomate y dejamos cocer durante unos 15 minutos.

28 sept 2019

LOMO EN SALSA DE ALMENDRAS


Receta muy apropiada si tienes una comida especial.



Ingredientes:

  • 1 kg de lomo de cerdo
  • 1 cebolla
  • 250 ml de leche
  • 100 grs de almendras
  • 3 dientes de ajo
  • 150 ml de coñac
  • 1 hoja de laurel
  • Pimienta negra molida
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra

Preparación:

Poner aceite en una cazuela y sofreir las almendras, los ajos y la cebolla, cuando estén ligeramente dorados retirar. Añadimos la leche, sal y trituramos. Salpimentamos el lomo y en la misma cazuela echamos la hoja de laurel, el lomo y lo sellamos hasta que esté dorado. Incorporamos el coñac y esperamos a que se evapore. Incorporamos el triturado, agua y cocemos hasta que el lomo esté tierno y se haya reducido la salsa.

13 sept 2019

ALBORONIA (AL-BARANIYYA)


Receta de la cocina andalusí, viene del árabe al-baraniyya que significa "cierto manjar". La alboronía es un plato de la cocina andaluza. Es el precursor del pisto manchego y otros pistos.



Ingredientes:

  • 4 berenjenas medianas
  • 1/2 kilo de calabaza
  • 1 calabacín
  • 1/2 kilo de tomates
  • 1 cebolla grande
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • Comino
  • Pimienta negra molida
  • 1 cucharada de vinagre
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Almendra, nueces o avellanas troceadas o laminadas (sólo una), opcional



Preparación:

Pelar y trocear las berenjenas y la calabaza y las hacemos al vapor, reservamos. Ponemos aceite en una cazuela o sartén e incorporamos el calabacín (sin pelar), la cebolla, el pimiento todo troceado y los ajos. Cuando la cebolla esté dorada apartamos la cazuela, añadimos el pimentón y removemos. La volvemos al fuego y añadimos el tomate pelado, despepitado, troceado y rehogamos durante unos minutos. Añadimos la calabaza, la berenjena, un poquito de comino, la pimienta y el vinagre, salamos y dejamos cocer a fuego lento hasta que esté en su punto.
A la hora de  servír espolvoreamos con algún fruto seco.


8 jul 2019

HABAS ESPARRAGADAS CON HUEVO CUAJADO





En este plato se utilizan las habas de temporada.



Ingredientes para 4 personas:


  • 500 grs de habas
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 2 rodajas de pan frito
  • Comino, una pizca (opcional)
  • Pimentón dulce
  • Hierbabuena
  • 1 cucharada de vinagre
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Huevos


Preparación:

Lavamos las habas, le quitamos los extremos y cortamos en trozos de unos cinco centímetros. En una sartén freímos la cebolla (cortada a cascos), los ajos y el pan. Apagamos el fuego y añadimos el pimentón. Batimos con un poco de agua. En el aceite donde hemos frito la cebolla, los ajos y el pan echamos las habas y le damos unas vueltas. Incorporamos la mezcla triturada, el comino, el vinagre y una ramita de hierbabuena. Salamos. Echamos un poco de agua para que se cuezan y se pongan tiernas. Antes de servir se le cuajan los huevos.

25 jun 2019

TORTILLA DE GARBANZOS


Es una receta muy antigua. Receta de reciclaje, porque puedes aprovechar los garbanzos cocidos que te hayan sobrado de otra receta.



Ingredientes:

  • 400 grs de garbanzos cocidos o de bote
  • 6 huevos grandes
  • 1 cucharada de perejil picado
  • 4 dientes de ajo muy picados
  • Sal
  • Aceite de oliva


Preparación:

En una sartén con un poco de aceite sofreímos los garbanzos y los ajos. Los apartamos y aplastamos con un tenedor. Batimos los huevos, añadimos sal, el perejil y los garbanzos con los ajos. Mezclamos y hacemos la tortilla.



http://cocinadepepe.blogspot.com.es/2010/08/tortilla-de-garbanzos.html

22 jun 2019

GAMBAS REBOZADAS O EN GABARDINA



Las gambas rebozadas son típicas de los bares españoles. Se sirven recién fritas y suelen comerse con los dedos.



Ingredientes:
  • Gambas
  • 250 grs de harina
  • 1/2 vaso de agua
  • 15 grs de levadura fresca prensada
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • Una pizca de sal
  • Una pizca de colorante
  • Aceite de oliva


Preparación:

Pelamos las gambas dejándoles la cola.
Se mezcla la harina, la levadura, la sal, el colorante, el aceite y el agua hasta conseguir una masa suave y homogénea (tiene que quedar espesa) que se deja reposar sobre una hora. Se rebozan las gambas en esta masa y se fríen en aceite de oliva caliente a fuego alto-medio hasta que estén doradas, escurrimos en papel absorbente. Servir calientes.

18 jun 2019

ENSALADILLA RUSA


La ensaladilla rusa la inventó Lucien Olivier, chef del Hermitage, uno de los restaurantes más conocidos de Moscú. Es una de las tapas más conocidas y se suele servir como entremés.




Ingredientes:

  • 1/2 kilo de patatas pequeñas
  • 1 zanahoria
  • 100 grs de quisantes
  • 1-2 latas de atún
  • 2 huevos cocidos
  • 1 latita de pimientos morrones
  • Sal 
  • Mayonesa (puede ser comercial)



Preparación:

Ponemos a cocer las patatas con piel, las dejamos enfriar, quitamos la piel y cortamos a daditos.
Cocemos los guisantes en agua con sal, dejamos enfriar  añadimos a las patatas. Cocemos los huevos, dejamos enfriar, troceamos e incorporamos. Agregamos el atún escurrido y desmenuzado, los pimientos troceados y por últimos la mayonesa. Mezclamos y dejamos en el frigorífico hasta su consumo.


19 may 2019

INTXAURSALSA


La  intxaursaltsa (salsa de nueces) es un postre típico del País Vasco. Se suele tomar en Navidad en los caserios vascos desde hace unos 150 años. Su aspecto es parecido a una natilla.




Ingredientes:

  • 1 litro de leche
  • 300 grs de nueces peladas
  • 150 grs de azúcar
  • 1 rama de canela
  • Canela molida



Preparación:

Trituramos las nueces. En una cazuela hervimos la leche con la rama de canela. Cuando rompa a hervir retiramos del fuego y dejamos reposar. Retiramos la canela y añadimos las nueces. Removemos y ponemos la mezcla  a fuego lento removiendo de vez en cuando durante unos 30 minutos o hasta que adquiera la consistencia deseada. Espolvorear con una poca de canela molida por encima, tambien se puede servir adornada con unas nueces. Se puede tomar fría, templada o caliente. 


12 may 2019

GAMBAS AL AJILLO


Es un plato popular de la cocina española. Se suele servir como ración en los bares. Se cocina en cazuelas de barro.






Ingredientes:
  • 600 grs de gambas
  • 6 dientes de ajo
  • 1 guindilla
  • 16 cucharadas de aceite
  • Sal


Preparación:

Pelamos las gambas. Calentamos el aceite en una cazuela de barro, freímos los ajos fileteados y cuando empiecen a dorarse añadimos la guindilla y a continuación las gambas. Echamos una poquita de sal. La cocción debe ser breve, pues el barro conserva mucho el calor y una vez fuera del fuego continúa la cocción. Servirlas recién hechas.

13 ene 2019

SOLOMILLO WELLINGTON


Plato histórico que tiene como referente al gran oponente de Napoleón, al Duque de Wellington.
Es ideal para una comida con invitados.
Esta receta inglesa se suele hacer con solomillo de ternera, pero yo lo he realizado con solomillo de cerdo.
También se puede hacer con deluxe (sofreímos cebolla picada y luego se añaden los champiñones, no debe estar demasiado líquido para que el hojaldre no quede mojado).


Ingredientes:

  • 1 solomillo de cerdo.
  • Sal
  • Pimienta negra molida
  • Mantequilla
  • 250 grs de champiñones
  • Paté de hígado
  • Masa de hojaldre rectangular
  • 1 huevo batido para barnizar


Preparación:

Limpiamos el solomillo de grasa y nervios. Sazonamos con sal y pimienta molida. Fundimos la mantequilla en una sartén y rehogamos la carne hasta que se dore unos 15 minutos para que se selle. Retiramos y reservamos. Limpiamos los championes, los picamos y sofreímos en la mantequilla de dorar la carne 5 minutos, sacamos y dejamos enfriar. Cortamos un trozo de hojaldre mayor que el trozo de solomillo. Untamos paté en el centro del hojaldre y cubrimos con la mitad de los champiñones. Colocamos el solomillo encima del paté y los champiñones. Untamos por encima del solomillo paté y cubrimos con el resto de los champiñones. Cubrimos el solomillo con el hojaldre. Pegamos los bordes humedeciéndolos con agua. Adornamos la superficie con los restos del hojaldre. Pintamos con huevo batido. Lo colocamos en la bandeja del hornos sobre papel de hornear y horneamos a 200º hasta que esté dorado. Cortamos en rodajas gruesas para que se vea el solomillo.


7 dic 2018

PASTEL CORDOBÉS


Este delicioso pastel tiene origen árabe. 
A su versión en porciones pequeñas se le llama Manolete, debido al conocido torero cordobés, que le pidió al maestro pastelero le hiciese un pastel que pudiera llevarse en sus viajes. 
Éste le hizo uno de 12 cm que Manolete se llevó a México en 1946.


Ingredientes:

  • 2 láminas circulares de masa de hojaldre 
  • 300 grs de cabello de ángel
  • 1 huevo
  • 100 grs de azúcar 
  • 1/2 cucharadita de canela


Preparación:

Precalentar el horno a 200º. Colocamos una lámina de hojaldre sobre papel de horno, añadimos el cabello de ángel y tapamos con la otra lámina de hojaldre. Pinchamos el hojaldre con un tenedor y unimos las masas por los extremos dándole forma de trenza. Horneamos hasta que esté dorado. Sacamos, pintamos con huevo batido y espolvoreamos con azúcar y canela. Metemos de nuevo en el horno apagado unos diez minutos para que con el calor residual se pegue el azúcar. Sacamos y dejamos enfriar.

8 ago 2018

MIGUELITOS RELLENOS DE CREMA PASTELERA


Una receta muy fácil de elaborar y deliciosa.




Ingredientes:



Preparación:

Extender la lámina de hojaldre y cortar rectángulos de 6x8 cm (si los quieres más pequeños 5x6 cm). Colocar en una bandeja de horno con papel de hornear de manera que estén separados. Hornear a 200ºC calor arriba y abajo. Sacar y colocar sobre una rejilla. Dejar enfriar. 
Preparar la crema pastelera.
Cortar los miguelitos por la mitad y rellenar con la crema, mejor si tienes manga pastelera. Tapar y espolvorear con azúcar glass. Guardar en la nevera, pero es conveniente comer pronto, pues el hojaldre con el tiempo se pone blando.

17 mar 2018

CHIPIRONES RELLENOS DE CARNE


Esta es una receta de mi madre, una gran cocinera,  están buenísimos y se pueden acompañar de arroz blanco.


Ingredientes:

  • 1 kg de chipirones
  • 300 grs de carne picada de cerdo
  • 2 dientes de ajo
  • Perejil
  • Pan rallado
  • 2 huevos
  • 1 cebolla grande
  • 1 vaso de vino blanco
  • Pimienta negra molida
  • Harina 
  • Colorante
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal


Preparación:

Limpiamos los chipirones retirando la piel, la cabeza y las visceras. Reservamos las aletas y los tentáculos. Damos la vuelta al chipirón, así no necesitan palillos de diente para cerrarlos. Picamos las aletas y los tentáculos, unimos a la carne picada, los huevos, un poquito de pan rallado y los ajos y el perejil muy picadito. Salpimentamos. Con esta mezcla rellenamos los chipirones. En una cazuela con aceite de oliva sofreímos ligeramente los chipirones. Sacamos y reservamos. Picamos la cebolla y doramos en el aceite de la cazuela, añadimos los chipirones, el vino, evaporamos y cubrimos con agua. Echamos el colorante. Salamos y dejamos cocer hasta que estén tiernos, removiendo de vez en cuando para que no se peguen. Antes de finalizar espesamos con una cucharadita de harina disuelta en agua fría.

7 mar 2018

GUISANTES CON JAMÓN


Este plato es de origen romano. Se sirve como primer plato o como guarnición de otros. El guisante es un alimento muy energético.



Ingredientes para 4 personas:

  • 400 grs de guisantes
  • 100 grs de cebolleta fresca
  • 100 grs de jamón serrano en taquitos
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1/2 vaso de manzanilla
  • 1 vaso de agua
  • Sal
  • 4 huevos (opcional)


Preparación:

Escaldamos los guisantes en una cazuela con agua hirviendo. Cuando están casi cosidos los escurrimos y los introducimos en agua con hielo para que tengan un bonito color verde. Troceamos la cebolleta en trocitos y la pochamos en una sartén con aceite. Cuando esté traslúcida añadimos los guisante, el jamón, la manzanilla y el agua. Cocer a fuego suave hasta que los guisantes estén tiernos. Comprobar de sal. Se pueden acompañar de huevos escalfados.



6 mar 2018

HUEVO ESCALFADO


Mi madre los hacía muy a menudo. Yo lo he preparado como ella los hacía para que queden reflejados en mi blog.



Ingredientes:

  • 1 huevo
  • Vinagre
  • Agua
  • Sal

Preparación:

En una cazuela introducimos agua y un chorreón de vinagre(no eches sal al agua). Llevamos el agua a ebullición, bajamos el fuego para que no vuelva a hervir. Rompemos el huevo en un bol. Introducimos el huevo con mucho cuidado en la cazuela. Se juega con la espumadera para que la clara envuelva la yema. Cuando la clara haya cuajado lo sacamos del agua y escurrimos bien. Eliminamos las "barbas" que haya formado la clara para que tenga una forma redondeada. Le echamos una poquita de sal.

5 mar 2018

COLIFLOR CON QUESO AZUL


Se suele servir como primer plato. La coliflor la podemos sustituir por brócoli.



Ingredientes:

  • 1 kg de coliflor
  • 40 grs de mantequilla
  • 40 grs de harina
  • 200 grs de queso azul
  • 1/2 litro de leche
  • Sal
  • Almendras tostadas (opcional)
  • Bacon (opcional)


Preparación:

Lavamos la coliflor y la cortamos en ramilletes. Cocemos al vapor durante unos 10 minutos hasta que esté tierna. Reservamos. 

En una cazuela derretimos la mantequilla y rehogamos la harina. Añadimos la leche y el queso troceado. Cocinamos a fuego suave hasta obtener la bechamel. Rectificamos de sal. Cubrimos con ella la coliflor. Se puede adornar por encima con almendras tostadas o bacon cortado en trocitos y salteados.

DUELOS Y QUEBRANTOS


Los duelos y quebrantos es un plato tradicional de la cocina manchega.
El libro de Don Quijote de la Mancha menciona este plato como el menú que tomaba el caballero los sábados.
Hace unos años cuando se utilizaba más la casquería, el plato llevaba sesos de cordero cocidos previamente en agua con sal, tomillo, laurel y ajos.
Hoy es muy popular en los restaurantes de la región, donde lo sirven en cazuela de barro.


Ingredientes:

  • 2 lonchas de panceta
  • 1 chorizo fresco
  • 2 lonchas gorditas de jamón
  • 4 huevos
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal

Preparación:

Cortamos a trocitos todos los ingredientes. En una sartén con un chorrito de aceite sofreímos la panceta, añadimos el chorizo y rehogamos un poquito. Agregamos el jamón, los huevos y una poquita de sal. Removemos hasta que estén cuajados los huevos, no mucho para que queden jugosos. Servimos en cazuelitas de barro con un buen pan de hogaza.

18 dic 2017

SOPA DE TOMATE CON HIERBABUENA


Receta tradicional que te aporta vitaminas y minerales.


Ingredientes:

  • 1/2 kilo de tomates
  • 1 pimiento verde
  • 1 cebolla
  • 1 ajo
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Una ramita de hierbabuena
  • Rebanadas de pan del día anterior

Preparación:

En una cazuela con aceite hacemos un sofrito con el pimiento, la cebolla y el ajo troceados. Cuando pochen añadimos los tomates, sin pepitas ni piel y troceados. Rehogamos durante unos minutos. añadimos agua, sal y la ramita de hierbabuena. Cocemos durante una media hora, retiramos la hierbabuena, trituramos y colamos. Rectificamos de sal. 
Se puede acompañar de rebanadas de pan frito en aceite de oliva.


25 oct 2017

RABO DE TORO A LA CORDOBESA


Nuestras madres y abuelas iban a la plaza de abastos los dias sigiuientes a una corrida de toro para comprar el rabo y así poder cocinar esta receta típica de Córdoba.



Ingredientes:
  • 1 rabo de toro, 2 kg(hoy en día es difícil encontrarlo, lo sustituyen por rabo de vaca)
  • 3 cebollas grandes(475 grs)
  • 4 tomates grandes maduros(500 grs)
  • 2-3 zanahorias(250 grs)
  • 1 cabeza de ajos
  • 2-3 hojas de laurel
  • 2 vasos de vino amontillados Montilla-Moriles(450 ml)
  • 6 clavos de olor
  • 12 granos de pimienta
  • 1/2 vaso de aceite de oliva virgen extra
  • Sal


Preparación:

Es preferible prepararlo el día anterior. 
Limpiamos el rabo de toro, quitamos la grasa y las partes más duras y doramos en el aceite, reservamos. Rehogamos la cebolla muy picada en el aceite; cuando esté dorada añadimos los ajos, la zanahoria cortada a rodajas, el tomate rallado, los granos de pimienta y los clavos. Rehogamos la verdura, añadimos el rabo de toro junto con el vino. Esperamos a que se evapore el vino. Cubrimos con agua y dejamos cocer a fuego suve hasta que esté tierno.