Mostrando entradas con la etiqueta canela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta canela. Mostrar todas las entradas

7 sept 2015

COMPOTA DE MANZANA CON YOGUR Y CANELA



Esta receta aporta fibra y vitaminas. Se puede tomar como postre o como una cena ligera.
Las personas diabéticas o que quieran perder peso pueden sustituir el azúcar por edulcorantes.


Ingredientes para 4 personas:


  • 4 manzanas golden
  • 1 palo de canela
  • Un poco de piel de limón
  • 3 cucharadas de azúcar
  • 8 cucharadas de agua
  • 2 yogures griegos azucarados
  • Canela molida

Preparación:

Pelamos las manzanas, las troceamos y ponemos a cocer con la canela en rama, el trocito de piel de limón, el azúcar y el agua. Cuando estén blanditas retiramos del fuego, sacamos la canela en rama y deshacemos las manzana para que quede una especie de puré. Enfriamos. 
También se puede hacer en microondas, en este caso se introducen los ingredientes en un recipiente apto para microondas y se deja que se hagan las manzanas.
Montaje: en una copa colocamos la compota y sobre esta vertemos el yogur. Finalmente rociamos con canela molida. También podemos decorara con un palito de canela.


28 feb 2014

CUAJADA DE CARNAVAL


Este es uno de los dulces más típicos de Granada, en ella se aprovechan los mantecados que han sobrado de la Navidad.

Según parece es de orígen árabe y lo popularizó las monjas de Granada, antes de tener este nombre se llamaba Torta de San Antón.

La Cuajada de Carnaval se presenta siempre en cerámica granadina o fajalauza. Se conoce con este nombre en honor a la puerta medieval de la ciudad que daba acceso al tradicional barrio de alfareros. Allí se elaboraban estas obras en el siglo XVI.


Ingredientes:

  • Mantecados (si no han quedado se pueden sustituir por unos dulces hechos con harina y manteca) 
  • Cabello de ángel
  • Bizcocho o bizcochos de soletilla
  • Crema pastelera
  • Almendra tostada y troceada
  • Almíbar: 8 cucharadas de aguay 6 de azúcar
  • Azúcar glass
  • Canela molida

Preparación:

Elaboramos la crema pastelera según receta y reservamos.
Confeccionamos el almíbar. En un cazo echamos el agua y el azúcar y llevamos a ebullición durante 3 o 4 minutos, dejamos templar y reservamos.
En una sartén tostamos las almendras a fuego medio, troceamos y reservamos.
Machacamos los mantecados y forramos con esta masa el fondo y las paredes de nuestro recipiente. Horneamos durante  5 o 10 minutos.



Ponemos en el fondo una capa de crema pastelera, a continuación cabello de ángel y mezclamos. 



Echamos por encima almendra picada y canela.

Colocamos encima el bizcocho y regamos con almíbar.



Seguimos poniendo capas sucesivas de crema pastelera, cabello de ángel, almendra, canela, bizcocho hasta rellenar el lebrillo. Intentar acabar con natillas, cabello de ángel y almendra. 
Cubrir con una capa de mantecados.
Hornear durante 5 o 10 minutos aproximadamente.
Espolvorear con azúcar glass
Confeccionar una plantilla en papel con un círculo del diámetro del recipiente, dibujar una granada, recortar y colocar encima del azúcar glass. Espolvorear con canela molida. Guardar en el frigorífico unos 30 minutos y listo para servir fresquita.

23 dic 2013

BAKLAVA


La historia del baklava se remonta a la antigua Mesopotamia. Se cree, sin embargo, que los asirios, cerca del sigloVII a.c. fueron los primeros en colocar unas pocas capas de masa de pan junto a nueces trituradas entre capas, añadiendo un poco de miel y horneandolo en sus hornos de madera primitivos. 
Esta temprana versión del baklava se cocinaba sólo para ocasiones especiales siendo de hecho considerado históricamente una comida para las clases acomodadas hasta mediados del siglo XIX.


Ingredientes:


  • 15 hojas de pasta filo
  • 125 gr de mantequilla sin sal
  • 100 gr de pistachos pelados
  • 100 gr de nueces peladas
  • 100 gr de almendras peladas
  • 3 cucharadas de azúcar
  • 2 cucharadas de canela molida

Para el almíbar:
  • 2 tazas de azúcar
  • 1 taza de agua
  • 3 cucharadas de zumo de limón
  • 2 cucharadas de agua de azahar
  • 3 cucharadas de miel

Preparación:

Para el almíbar:

Disolver el azúcar en el agua, añadir el zumo de limón y el agua de azahar y hervir  15 minutos aproximadamente a fuego lento.

Para el pastel:

En una picadora picamos los frutos secos, los colocamos en un bol, le añadimos el azúcar y la canela y mezclamos.
Para trabajar la pasta filo es recomendable que la que no estemos utilizando la mantengamos sobre un paño húmedo y bien tapada con otro paño húmedo para que las hojas de pasta filo no se resequen y quiebren.
Se derrite la mantequilla y engrasamos un recipiente  ayudados con un pincel de silicona. Una vez engrasado colocamos dos hojas de pasta filo como base y se pincelan con mantequilla. Espolvoreamos con la mano la mezcla de frutos secos.
Se van alternando capas de pasta filo pinceladas de mantequilla y capas de relleno de frutos secos. Se termina con dos hojas de pasta filo pinceladas con mantequilla.
Con un cuchillo afilado partir en cuadrados o rombos. Colocar en el horno, que se habrá precalentado a 160º, en la bandeja del centro hasta que esté dorada y crujiente.
Sacarla del horno y aún caliente se baña con el almíbar frío.
Dejar reposar 24 horas.
Se pueden adornar con pistachos picados y espolvoreados por encima.
La baklava se suele tomar acompañada de té o café.

25 oct 2013

NATILLAS DE LECHE MERENGADA


Ahora podemos encontrar en el mercado natillas de leche merengada, pero nada que ver con las que podemos nosotros hacer caseras ¡No os podéis ni imaginar los ingredientes que contienen! En una de ellas, que no digo marca, he observado que contiene gelatina de cerdo. ¡En unas natillas! Definitivamente hay que hacerlas en casa.


Ingredientes:

  • 1 litro de leche entera
  • 200 cc de nata
  • 1 rama de canela
  • 1 cáscara de limón (sin parte blanca)
  • 10-12 cucharadas de azúcar
  • 75 grs de Maizena
  • Canela en polvo

Preparación:

Separar del litro de leche medio vaso. Calentar el resto con la rama de canela y la piel de limón y dejar cocer durante aproximadamente 10 minutos. Dejar reposar durante unos treinta minutos.
Colarla. Poner de nuevo al fuego. Añadimos la nata, el vaso de leche que separamos en el que habremos disuelto la Maizena y el azúcar. Removemos hasta que espese. Colocar en cuencos y adornar con canela molida. Dejar enfriar y tomar fresquitas.